Estrategia5 min de lectura15 Dic 2024

¿IA o regla de negocio? Guía práctica

Señales claras para elegir entre IA y reglas determinísticas, con ejemplos PyME.

TL;DR

Usá IA cuando haya texto no estructurado o patrones difusos; preferí reglas si el 80% de casos sigue condiciones claras. Arrancá mixto: regla primero, IA como asistente.

1
El error común: empezar por el modelo

Elegir herramienta por moda retrasa valor. Empezá por el caso de uso y la métrica que querés mover.

2
Señales para reglas (determinístico)

Formularios estables, 2–3 condiciones

Procesos con pasos predecibles y condiciones claras

Cálculos/validaciones básicas

Operaciones matemáticas o lógicas simples

Estados de workflow previsibles

Pendiente/aprobado/rechazado con criterios fijos

Ejemplo:

Aprobar viáticos < $X y con 3 adjuntos válidos.

3
Señales para IA (probabilístico)

Texto libre (emails, PDFs escaneados)

Contenido no estructurado que requiere interpretación

Clasificación por intención/tema

Categorizar contenido basado en contexto

Extracción con variaciones de formato

Datos en formatos inconsistentes o variables

Ejemplo:

Leer resoluciones PDF y completar campos clave.

4
Patrón recomendado: Regla + IA como copiloto

Regla decide el 70–80%

IA asiste en el resto: sugerencias, extracción o redacción, con revisión humana

5
Métricas para decidir

% de casos que cumplen la regla

sin excepción

Costo variable

por 1.000 operaciones

Riesgo por error

operativo/legal

¿Querés que evaluemos tu proceso?

Charlemos sobre tu caso específico y te ayudamos a decidir la mejor estrategia.

Agendar 15 minutos